Desde la ocupación cristiana hasta nuestros días. Se efectúa un recorrido por la riqueza histórica rondeña, su población y su producción de vino a lo largo del tiempo. Se muestra la influencia que tuvieron las guerras internas y la ocupación francesa, y como a pesar de todo, se mantuvo una extraordinaria producción vinícola que con el paso del tiempo iba aumentando también su calidad.
Alberga desde la época prehistórica a la edad romana. Encontrarás los restos de las antiguas culturas que habitaron en Ronda, su forma de hacer el vino, sus producciones y la importancia relativa que tenía en su economía, pasando por los tiempos Íberos, Fenicios, Cartaginenses, Griegos, Tartesios, además de la época Visigoda y Árabe. En esta última época la importancia del vino puede sorprender a cualquier experto. A pesar de la prohibición coránica, fue una época floreciente en el desarrollo del vino en Ronda. Su producción puede cuantificarse en millones de litros anuales aumentando a su vez su diversidad, la extensión sus viñedos fueron más de 400 hectáreas, y el consumo que hacía el pueblo musulmán en aquellos tiempos era bastante considerable.

