El museo lo complementan 12 salas tem�ticas:
-
Sala de Audiovisuales.
|
-
Alberga desde la �poca
prehist�rica a la edad romana. En
esta sala encontrar�s los restos de las antiguas culturas que habitaron
en Ronda, su forma de hacer el vino, sus producciones y la importancia
relativa que ten�a en su econom�a. �beros, Fenicios, Cartaginenses,
Griegos, Tartesios.
|
|
|
-
�poca Visigoda y �rabe.
La importancia del vino en la �poca
musulmana puede sorprender a
cualquier experto. A pesar de la prohibici�n cor�nica, fue una �poca
floreciente en el desarrollo del vino en Ronda. Su producci�n puede
cuantificarse en millones de litros anuales aumentando a su vez su
diversidad. En los paneles de la sala se puede observar la extensi�n de
los vi�edos, m�s de 400 hect�reas, y el consumo que hac�a el pueblo
musulm�n en aquellos tiempos.
Tambi�n se muestra un
estudio del vino como ritual religioso en las diferentes culturas
hebreas, cristianas y musulmanas.
|
|
|
-
Historia del vino en Ronda, desde
la ocupaci�n cristiana hasta nuestros d�as.
En esta sala se efect�a un recorrido por
la riqueza hist�rica ronde�a, su poblaci�n y su producci�n de vino a lo
largo del tiempo. Se muestra la influencia que tuvieron las guerras
internas y la ocupaci�n francesa, y como a pesar de todo, se mantuvo una
extraordinaria producci�n vin�cola que con el paso del tiempo iba
aumentando tambi�n su calidad.
|
|
|
-
Elaboraci�n de los diferentes tipos de vinos, blancos, tintos,
rosados y espumosos. Se muestran los
secretos de su producci�n, como se cr�an y envejecen hasta su
embotellado.
|
-
Agricultura.
Las
exigencias del suelo y del clima se re�nen el la serran�a de Ronda de
forma extraordinaria, con unas condiciones excepcionales para vinos de
alt�sima calidad. Se observa el desarrollo detallado de todas las faenas
que acompa�an desde la producci�n de la uva hasta la vendimia.
|
|
|
-
El
corcho. Cuenta el modo de fabricaci�n
de los tapones y la historia de la planta que lo origina, el
alcornoque. La calidad de los mismos depende de la zona donde se
ubiquen, siendo la serran�a de Ronda destacable por lo mismo.
|
-
Las botellas y la barrica.
No todos los contenedores son aptos para un producto vivo como es el
vino. En esta sala se narran los diferentes contenedores que se han
utilizado a lo largo del tiempo; fundamentalmente la del cristal en
botellas y la importancia de la madera utilizada en la barrica.
|
|
|
-
Tipos de uva.
De los
m�s de 3000 tipos de uvas existentes, mas sus respectivos clones,
destacamos las m�s importantes, sus cualidades y sus zonas de
producci�n.
|
|
-
Diccionario del vino. Un mundo tan complejo requiere un vocabulario especial.
|
- Escuela de cata.
A trav�s de los diferentes paneles se puede realizar un curso completo
de cata. Se describen las diferentes fases de la misma; fase visual,
olorosa y gustativa. Descubran los diferentes colores y reflejos que
alberga el vino as� como sus innumerables olores y sabores aprendiendo
a diferenciarlos y a catalogarlos. Un mundo de sensaciones que se
desentra�aran aprendiendo cuando y como es oportuno desentra�ar un
determinado tipo de vino.
|
|
-
Tienda de vinos. Podr�n
adquirir los mejores vinos y al menor precio gracias a nuestro acuerdo
con las diferentes bodegas. Un recuerdo extraordinario de su paso por
nuestra ciudad.
|
|
|
-
Sala de documentaci�n y oficinas.
| |